Última edición Staff Links Contacto Instituto Clínico de Buenos Aires Seguinos en FacebookSeguinos en Facebook
Consecuencias
 
Edición N° 22
 
Julio 2019 | #22 | Índice
 
TopologĂ­a, tiempo y Real [1]
Por Luiza Sarno [*]
 
Luiza Sarno

Las series de televisión tan presentes en la actualidad serian semejantes, según Miller[2], a los seminarios de Lacan. A diferencia de las películas que presentan una narrativa que se cierra, las series anuncian una continuación, posibilitando nuevas aventuras entorno de un eje. En el caso del psicoanálisis el eje es la clínica, siendo que los seminarios, a diferencia de un discurso cerrado que establece dogmas, se constituyeron en una enseñanza que apunta a posibilidades. La noción de continuidad, trae intrínsecamente, la cuestión del tiempo al apuntar a lo que puede advenir en un a posteriori.

Los escritos siguen la misma lógica. Lacan afirma: “Queremos que, en la forma en que estos textos son los hitos y el estilo que es necesario abordar, llevar al lector con el recorrido de que estos textos impone a una consecuencia en la que él precise colocar algo de sí”[3]. De este modo, tenemos un texto en suspenso, con posibilidad de venir a ser. En el après–coup, a partir de la participación del lector, va a precipitar alguna consecuencia y no un sentido. Un texto abierto para el tiempo o construido a partir de la singularidad de cada uno.

El tiempo es fundamental para el psicoanálisis, siendo uno de los últimos seminarios de Lacan denominado La topología y el tiempo. El toro fue la primera figura topológica a la que Lacan hizo alusión en Función y campo de la palabra y el lenguaje y que fue retomado en el seminario La identificación a los efectos de aprehender la relación entre demanda y deseo. Pienso que dejar los matemas y avanzar a partir de la topología permitió acrecentar la dimensión del tiempo en la transmisión de psicoanálisis. El toro permite señalar de manera dinámica que los diversos giros de la demanda, que representan la repetición e insistencia, delimitan el cuerpo del toro cuando todo el recorrido se cierra, evidenciando un agujero interno del toro y un agujero central que constituye el objeto del deseo, siendo intangible por la demanda.

Miller[4] afirma que la topología ubica en su sin sentido, lo real. Lacan[5] admite como postulado la existencia de una correspondencia entre la topología y la práctica clínica. ¿De qué se trata el sin sentido de la topología? ¿Cuál es la cuestión matemática que levantó su aparición? Stadler[6] afirma que la topología es una rama reciente de la matemática y, en oposición a otras ramas que se centran en la cantidad, ella coloca el foco en la calidad y busca el análisis de la posición. Los objetos que la geometría y la topología estudian son los mismos. Mientras que la geometría se fija en las distancias de los ángulos y distingue la esfera del cubo, para la topología los objetos son topológicamente equivalentes, no por la forma, sino por sus propiedades. De este modo, una esfera y un cubo no son diferentes, pues se puede pasar de uno para el otro a partir de una transformación continua y reversible. De este modo, el cambio de perspectiva en el abordaje del objeto puede alterar completamente la aprehensión del mismo.

Al comentar la enseñanza de Lacan, Miller[7] destaca tres cambios de perspectiva: la retórica, la lógica y la topología. Propongo asociar esos tres momentos a los tiempos lógicos de Lacan, entiendo que el instante de ver, el tiempo de comprender y el momento de concluir pueden ser tomados como una cierta manera de situar lo Real.

En un primer tiempo, o sea, en el instante de ver, tendríamos al Lacan retórico. La clínica se da a partir de la palabra, siendo el significante caracterizado por sus efectos de significación, de este modo, la interpretación apunta a restituir lo no dicho a través de la palabra plena. Como lo real se evanesce en lo imaginario, el Ello freudiano se diluye en la concepción del inconsciente estructurado como un lenguaje, posibilitando a Lacan afirmar que el Ello habla.

A partir de la gradual evidencia de algo que no se inscribe en la palabra, Lacan se orienta a través de la lógica y, en un tiempo de comprender, delinea un nuevo estatuto del goce y del significante. Al restituir una distancia entre el inconsciente y el Ello, Lacan inventa el objeto a, que sería una especie de mediador entre el campo del lenguaje y el goce. Miller[8] afirma: “Lacan llama objeto a lo que del goce es determinado, ceñido, emocionado por el significante”. Frente al límite de la retórica, Lacan propone la lógica, o sea, usar el significante no por la vía del sentido, sino utilizar el significante, como en la matemática, disociado de su significación. De este modo, avanza en las elaboraciones de la lógica de la fantasía, de los discursos y de las fórmulas de la sexuación, buscando fisgar el goce al intentar trazar las leyes intrínsecas a lo real.

En el momento de concluir, la topología orienta la enseñanza a través de los nudos borromeos. Estamos en el ámbito de la escritura pura, separada completamente de la significación. Se trata de lo Real sin ley, del ello que no quiere decir nada. Miller[9] afirma: “Lo real sin ley es el de la conjunción del significante con el goce. Nosotros lo vemos por el modo de entrada de la experiencia inolvidable de goce que será conmemorada por la repetición”. El encuentro contingente del cuerpo con el significante, que “solo existe al no ser”[10], instaura el Uno. Estamos en el campo de la existencia: Hay Uno. Ese significante que deja de ser para existir es lo que Miller nombra de significante real; de este modo, podemos situar la afirmación de Lacan: “Hay dos horizontes del significante”[11] El horizonte del significante que se refiere al campo de la ontología y el que se refiere al campo de la henología.

La ontología apunta a ceñir el ser, sin embargo, por estar en el nivel del lenguaje, el ser presenta el rasgo del equívoco. El ser se constituye en el discurso, siendo semblante, o como Lacan señala, falta–en–ser. Al ser cuestionado por Miller en el seminario Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis sobre su propuesta deontológica, Lacan responde que el hiato del inconsciente merece ser llamado pre–ontológico .En Radiofonía, Lacan señala que declinó de sostener su enseñanza a partir de la ontología y afirma “Mi experiencia no toca al ser sino para hacerlo nacer de la falla que produce el ente de decirse”[12]. Aún advertido de la equivocidad del ser, Lacan efectivamente delinea otra perspectiva para la clínica psicoanalítica al dividir y limitar la función del ser y, de este modo, apuntar al núcleo del discurso, que él nombra como Uno. Lo Uno “preside y condiciona todos los equívocos, todos los semblantes del ser en el discurso”[13].

Pienso que el primer horizonte fue tratado a través de la retórica y de la lógica y el segundo campo a través de la topología. Larriera[14] refiere que aproximarse a los nudos no ocurre a los efectos de comprender y buscar significados y significaciones. Las cuestiones clínicas y el manejo de los nudos fueron abordadas durante el seminario de Lacan de manera disyunta, sin embargo, repentinamente, aparecen ciertas analogías, ciertos intercambios, posibilitando reverberaciones. La transmisión a partir de resonancias puede haber sido la vía a través de la cual Lacan pudo presentar la complejidad de la cuestión que no pasa por la lectura sino por el cuerpo, pues se refiere al saber hacer. En el horizonte del significante real es necesario avanzar a partir de lo que Lacan[15] nombra como pedazos de real y quedar atento a lo que resuena de aquello que se exprime. A partir de un instante, como en el lapso, algo se transmite de su enseñanza que busca delinear lo real. El instante se refiere al tiempo. Miller[16] propone que sea investigado si en el reverso de la enseñanza de Lacan habría una disimetría entre el espacio y el tiempo, concibiendo el tiempo como real, mientras el espacio se refiere a la construcción verbal y elaboración visual. Frente al límite del tiempo cronológico, finalizo el trabajo con reticencias, apuntando para la expectativa de lo que habrá de advenir...

 

Traducción: Pablo Sauce (Miembro de la EBP–Sección Bahía). Revisado por Andrea Botas.

 
BibliografĂ­a
  • Lacan, J. (1966). “Abertura desta coletânea”, Escritos, Jorge Zahar, Rio de Janeiro, 1988, p. 9–12.
  • Lacan, J. (1970) Radiofonía. Ed. Anagrama, Barcelona, 1977, 3ª ed., 1993.
  • Lacan, J. (1972), O Seminário, livro 19 ... o pior, Jorge Zahar, Rio de Janeiro, 2010.
  • Lacan, J. (1975) O Seminário, Livro 23, O sinthoma, Jorge Zahar, Rio de Janeiro, 2007.
  • Lacan, J. (1978), La topologia y el tiempo”, Brochura da EBP – Ba.
  • Larriera, S. (2010). Nudos&cadenas, Miguel Gómes Edições, Málaga, 2010.
  • Miller, J–A (2007). Perspectivas do seminário 23 de Lacan. O sinthoma, Jorge Zahar, Rio de Janeiro, 2009.
  • Miller, J–A (2011). “O Ser e o Um”. Brochura da EBP – Ba.
  • Stadler, M. M. (2002). “¿Qué es la topología?”. Disponible en: http://www.ehu.eus/~mtwmastm/sigma20.pdf.
 
Notas

* Luiza Sarno, asociada al IPB (Instituto de Psicanálise da Bahia), cartelizante.

  1. Trabajo elaborado a partir del cartel sobre la última enseñanza de Lacan. Miembros del cartel: Bernardino Horne, Ethel Poll, Luiza Sarno, Mônica Hage, Wilke França (Más Uno).
  2. Miller, J.–A., “El Ser y el Uno”en Folleto de la EBP–BA, Año 2011.
  3. Lacan, J., “Abertura desta coletânea”, Escritos, Jorge Zahar, Rio de Janeiro, 1988, p. 9–12.
  4. Miller, J.–A., Op. Cit
  5. Lacan, J., “La topología y el tiempo” en Folleto de la EBP – BA, 1978.
  6. Stadler, M. M. “¿Qué es la topología?”. Disponible en: http://www.ehu.eus/~mtwmastm/sigma20.pdf 2002.
  7. Miller, J.–A., Op. Cit
  8. Íbid
  9. Íbid
  10. Lacan, J. (1972). O Seminário, livro 19 ... o pior,Jorge Zahar, Rio de Janeiro, 2010, p. 131.
  11. Íbid, p. 143
  12. Lacan, J., Radiofonía. Ed. Anagrama, Barcelona, 1977, 3ª ed., 1993.
  13. Miller, J.–A., Op. Cit
  14. Larriera, S., Nudos&cadenas, Miguel Gómes Edições, Málaga, 2010.
  15. Lacan, J. (1975). O Seminário O sinthoma, Jorge Zahar, Rio de Janeiro, 2007.
  16. Miller, J.–A., Perspectivas do seminário 23 de Lacan. O sinthoma, Jorge Zahar, Rio de Janeiro, 2009.
 
 
Kilak | Diseño & Web
2008 - | Departamento de psicoanálisis y filosofía | CICBA