Última edición Staff Links Contacto Instituto Clínico de Buenos Aires Seguinos en FacebookSeguinos en Facebook
Consecuencias
 
Edición N° 22
 
Julio 2019 | #22 | Índice
 
Cuerpos y escritura [1]
Por Delia Molina
 
Delia Molina

Podemos decir que el trabajo de un análisis consiste en pasar del síntoma que habla al síntoma que escribe, así consideramos tres tipos de síntomas: síntoma histérico, mujer síntoma de otro cuerpo y el sinthome del parlêtre.

Hablamos con el cuerpo, en tanto el sentido es extraído de lo imaginario de ese cuerpo.

Que el inconsciente esté estructurado como un lenguaje es sólo posible a partir del artificio del dispositivo analítico; allí donde había goce autístico el analista hace advenir efectos de significación.

Si el síntoma es el modo de gozar del inconsciente de cada uno, no es posible referirse a él sin implicar la letra, ésta no es impresión ni es primera, es perturbación del discurso, se lee entrelíneas y es afín al silencio y no a la palabra, la escritura es más adecuada para decir lo íntimo, aquello que está en reserva, que puede ubicar lo indecible.

El cuerpo como lugar del goce de la palabra está en relación al tener, un tener primero previo a la esfera y a la imagen que se sostiene del Otro, éste tener es otorgado por un decir primero del parletre, es atributo y no posesión.

Antes de toda entrada en juego de la mirada, el cuerpo resulta de una operación de impacto del decir, Lacan opone escritura a representación, la escritura se transforma en algo afín a señalar el agujero sin imagen, fuera de sentido, en cuyos bordes se engancharán representaciones hechas de un mixto de imaginario y simbólico.

La escritura con las tres dimensiones R, S e I, le posibilita a Lacan separar lo que se modula en la voz, la palabra fónica y la escritura, sin desechar al significante.

Lo que engancha al significante es un agujero que una vez atrapado en una notación aparece como obstáculo al tejido significante dit–mensión, mansión del dicho, entonces la escritura del dicho se hace ahora a partir del agujero como soporte , que se halla alrededor de la recta infinita.

La operación de separación entre la carne y el cuerpo supone un menos uno radical, para el ser hablante, el cuerpo no alcanza a inscribir todo el goce, el cual permanecerá en exceso.

La consistencia mental es la que atribuye la unidad al cuerpo, unidad imposible que Lacan escribe como conjunto vacío, es en la escritura de éste vacío donde vienen a inscribirse los significantes, en tanto el objeto a es considerado incorporal, es decir efecto del encuentro de lo simbólico con la carne.

Es a partir de la escritura de Joyce y su pasión por el enigma, que Lacan ubica la función de agujero del lenguaje y la diferencia entre la metáfora significante y la metáfora del cuerpo en la escena de la paliza (en Retrato del artista adolescente); en la primera hay un más de sentido, en la segunda un movimiento de caída, de desplazamiento del nudo: ego de Joyce que no tiene relación con la imagen sino con la escritura de la metaforización del cuerpo.

En el Seminario 23, Lacan se pregunta cómo hacer que se mantenga unido un cuerpo que no sería más que hinchazón y un agujero o un agujero y una cuerda, ya que la recta infinita inscribe el agujero y la consistencia. Lacan añade la noción de tiempo–goce, que está en el corazón del vínculo social. Se trata de situar un vínculo a partir de la escritura del nudo bo, modo en que se escribe el goce de un cuerpo hecho de una superficie de inscripción, un saco y agujeros sostenidos en rectas infinitas: introducción de la lógica de bolsas y cuerdas.

Siguiendo a Eric Laurent en el texto que nos ocupa “Para escribir el goce como vínculo, como cuerda que ata el saco del cuerpo y anuda los cuerpos entre ellos, no basta con hacer de la letra un agujero en lo simbólico, es preciso tomar en cuenta lo imaginario del cuerpo–saco y lo real del goce que se inscribe en la cuerda –borde, que aprisionará los bordes del cuerpo hablante.”

 
Bibliografía
  • Lacan, J., El Seminario, Libro 23: El Sinthome, Paidós, Bs. As., 2013.
  • Laurent, E., El reverso de la biopolítica, Grama, Bs.As., 2016.
 
Notas
  1. Trabajo presentado en Noche de Carteles: CUERPOS Y GOCES, EOL Buenos Aires, 2 de mayo de 2019. Tema Cartel: El reverso de la biopolítica: Lecturas . Integrantes: Diana Wolodarsky (Más Uno), Ivana Bristiel, Paula Ferder, Delia Molina, Elena Nicoletti, Greta Stecher, Adriana Wolfson, Natacha Zarzoso.
 
 
Kilak | Diseño & Web
2008 - | Departamento de psicoanálisis y filosofía | CICBA