Última edición Staff Links Contacto Instituto Clínico de Buenos Aires Seguinos en FacebookSeguinos en Facebook
Consecuencias
 
Edición N° 29
 
Septiembre 2024 | #29 | Índice
 
Bienvenidos a la época del sin–límite.
Por Sofía Peralta Ramos
 
Sofía Peralta Ramos

En esta ocasión quisiera compartir un texto que presenté en el Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología de la UBA del año 2023. El título de la mesa en la cual participé en dicho Congreso era "Alerta Bullying". La mesa fue coordinada por Mario Goldenberg, y estaban presentes también exponiendo sus trabajos Paula Castro y Lorena Sruber.

En ese momento me interesó trabajar acerca de un caso de bullying que me impactó, ya que no solo terminó con el suicidio de una adolescente de 13 años, sino que luego de su fallecimiento sus compañeros continuaron posteando frases en las redes sociales "celebrando" su muerte. Algunas de las frases eran, por ejemplo: "Por fin está muerta" o "le voy a quemar la tumba"[1].

Podemos decir que ni aún la muerte pudo frenar el acoso, como si también quisieran aniquilar su recuerdo. La psicoanalista Hélène Bonnaud sostiene que el acoso escolar no busca únicamente "rebajar el sujeto a su cuerpo, sino que intentan aniquilar al sujeto en tanto que ser"[2]. En el caso mencionado se observa que la degradación va aún más allá de la aniquilación del ser. Podemos decir que se intenta aniquilar incluso, su recuerdo. La adolescente antes de su muerte escribió una carta donde decía: "siempre me desearán el mal."[3]

En el libro Desarraigados, podemos encontrar la siguiente cita: "El desarraigo toma formas variadas, fundamentalmente singulares, (…) cuando el sujeto da pruebas de un desarraigo simbólico. El retraimiento, el abandono de sí mismo, la falta del impulso vital manifiestan un desarraigo absoluto, cercano a la forclusión del sentimiento de existir."[4]

Pero podemos preguntarnos, los desarraigados ¿son solo los que sufren de bullying? Que varios adolecentes festejen la muerte de una compañera a la cual le hacían bullying muestra, por un lado, un desarraigo en lo simbólico, y por el otro, da cuenta de un "pasaje más allá de los límites, donde toda noción de medida queda perimida"[5].

Voy a retomar esta cuestión del "más allá de los límites", pero antes quiero abordar a continuación una conferencia que dio Eric Laurent el año pasado, titulada: "La violencia, ¿Amo de la Época? Consecuencias para el sujeto". En esa conferencia Laurent refiere, cito: "Lacan, como Freud, piensa que la guerra no puede a lo abolirse, que es un real"[6]. Y Laurent agrega, lo parafraseo, que para Freud la guerra permitía lo que él llamaba un regreso al hombre original, pero lo que encontramos hoy en día, no es tanto el hombre del origen, sino más bien el hombre que vive en la época en la cual el fantasma se desvela como tal, es la época donde el objeto a esta al cenit dominando las identificaciones.

En relación a lo recién mencionado, Laurent da el ejemplo de Trump, de quien dice que se ha revelado como la afirmación de un modo de goce permitido por la figura del sin límite, la afirmación de una inmoralidad, lo dice así, ya que Trump no esconde ninguno de los comportamientos que están en contra de los mandamientos de la civilización. Podríamos decir que en la Argentina hoy no estamos muy lejos, al contrario.

Teniendo en cuenta lo recién aludido, es pertinente hacer la siguiente pregunta ¿qué tiene que ver la figura de Trump con el caso de bullying mencionado?

Podemos responder que son manifestaciones que dan cuenta de que el objeto a está al cenit, dado que, que el objeto a comande, implica un pasaje al más allá, al sin límite. En otras palabras, implica que lo que comanda es el goce. Esta cuestión fue trabajada por Miller en el año 2004 en la conferencia Una fantasía, y es algo que Laurent retoma en la exposición citada.

Podemos agregar que años atrás la muerte de una adolecente hubiera funcionado de límite para aquellos que le hicieron bullying. Hoy eso ya no funciona, y vemos que el acoso y la violencia continúan más allá de la muerte.

Al comienzo de este desarrollo mencionaba acerca del desarraigo en lo simbólico en relación al caso de bullying. En un interesante artículo Silvia Baudini se pregunta: "¿Cómo la palabra podría tener un estatuto que abra a las consecuencias? ¿Cómo en el siglo XXI, marcado a fuego por la violencia atroz y la codicia ubicar la práctica del psicoanálisis a la altura de su época?"[7].

Responde: "En primer lugar es un desafío para los psicoanalistas reinventar el psicoanálisis, hacerlo existir, no suponer asegurada su existencia. Pues no se trata de un ser sino de un hay. Hay cada vez en cada caso y en la singularidad."[8]

En relación a lo referido por Baudini, además de la práctica clínica, fundamental para la existencia del psicoanálisis, me parece que el hecho de que siga habiendo Congresos de Investigación organizados por la Facultad de Psicología de la UBA, donde se presentan trabajos en relación a la clínica, a las cuestiones que atañen a la psicología y al psicoanálisis de hoy en día, es un suceso que celebro ya que me parece que es un modo de ir en contra del empuje de la época a que la palabra pierda su estatuto.

Por último, puedo decir que la Revista Consecuencias donde también se presentan escritos que conciernen a la práctica psicoanalítica de hoy en día es otro modo de hacer existir el psicoanálisis, cada vez.

 
Notas
  1. Disponible en: https://www.abc.es/sociedad/nina-victima-bullying-suicida-companeros-celebran-fin-20230603154545-nt.html?dicbo=v2-SVle1O5&ref=https%3A%2F%2Ftraffic.outbrain.com%2F
  2. Wilson Maia, A. M., ¨Cyberbullying – el bullying del tiempo de la virtualidad¨ en Bullying, acoso y tiempos violentos, Grama, Bs.As., 2016, pág. 112.
  3. Disponible en: https://www.abc.es/sociedad/nina-victima-bullying-suicida-companeros-celebran-fin-20230603154545-nt.html?dicbo=v2-SVle1O5&ref=https%3A%2F%2Ftraffic.outbrain.com%2F
  4. Alberti C., "Prefacio" de Desarraigados, Ed. Paidós, Argentina, 2016, pág. 13.
  5. Disponible en: https://2012.congresoamp.com/es/template.php?file=Textos/Conferencia-de-Jacques-Alain-Miller-en-Comandatuba.html
  6. Disponible en: psicoanalisislacaniano.com › 2023/11/09 › elaurent¿La Violencia, Amo de la Época? Consecuencias para el Sujeto ...
  7. www.revistavirtualia.com › ediciones › 7Virtualia 7 recibe al 2003 | Virtualia, Revista digital de la EOL
  8. Ibíd.
 
Bibliografía
  • Wilson Maia, A. M., ¨Cyberbullying – el bullying del tiempo de la virtualidad¨ en Bullying, acoso y tiempos violentos, Grama, Bs.As., 2016.
 
 
Kilak | Diseño & Web
2008 - | Departamento de psicoanálisis y filosofía | CICBA